
Aunque lo hice en bici y en "sentido contrario", permite posibilidades, andando, corriendo, non-stop o por etapas, autosuficiencia, etc., todo lo duro o suave que queramos. Hacerlo en subida no supone más esfuerzo, la pendiente es ridícula, casi inapreciable.
Como digo, salí del "final", el punto más bajo, tarde, con prisas, querría haber salido con cierta calma. Pues no, salí fuerte, seguí fuerte y acabé pagándolo. Desde el primer momento me impuse un alto ritmo, porque salí -como siempre- tarde, sin habérmelo preparado bien y atropellado. La salida, en el pueblo de Fuentes de Ebro, es desde una balsa de agua, apenas reconocible desde la distancia, cerca de una fábrica o almacén de productos cerámicos. Al principio es una estrecha
Estos canales anchos y caudalosos tenían como fin regar los campos, pero también se buscaba en muchas ocasiones la navegabilidad, por eso tenían que tener cierta profundidad, por eso se usaban barcazas con muy poco calado, por eso había exclusas, y por eso, para remontarlo, los puentes eran de tres ojos siempre, uno para el canal y otros, a sendos lados, para que pasasen los animales de arrastre.
De nuevo campos infinitos a los que riega el canal y más adelante algo más verde y agradable.
Finaliza en la Presa de Pignatelli, cerca de Tudela (Navarra), bonita y bastante grande, lo que en su época fue una obra realmente importante.
Tardé 5h37' en los 115km, a 20,4 km/h de media, contando con que casqué un poco al final (a 23 km), que era un día caluroso y con una ligera brisa en contra, y que era en "subida". Para que te hagas una idea por si lo repites.
Recomendable en bici ("a piñón" o en plan tranquilo), andando, corriendo o como te plazca. Fui a finales de julio y hacía calorcito, cuidado con el agua porque no está precisamente bien abastecido, y no sé cuan recomendable será beberlo directamente del canal...
s
+s13: Index: Trail Trip