
Vamos a ver. No se por donde empezar. Cronológico que es más fácil. El pasado nosequé de octubre nos fuimos rumbo Bagdogra, en el extremo oriental de la India, casi frontera con Nepal, Bhutan, Bangladesh y sus muertos. Lo primero, según nos bajamos del avión es un tromba de agua espectacular, la cola del monzón, digo yo. Acojonante. Eso en las montañas tiene que ser de cuidado.
Cogemos el buseto de turno, pequeño -de unas veinte plazas-, ruidoso y no veas tú que carreteras. Los tipos controlan mucho, estoy convencido de que una mezcla de conductor de un 'motonabo' (triciclo motorizado) de Delhi y uno de busetos del Himalaya sería fácilmente campeón del mundo de rallyes. Lo dicho, controlan, pero creo que por una simple probabilidad no se pegan mas hostias, porque todas las curvas son ciegas e invaden "carriles" contrarios, en las que, evidentemente, entra poco más que un vehículo. Eso sí, emocionante. Luego ya empieza a ser coñazo, y cuando llevas montado en el susodicho buseto catorce veces, pues

Llegamos de noche a Mirik, 'base camp', y a eso de las 0530h, pa' rriba rumbo Darjeeling, la capital de la zona. No me gustó nada, muy turísitco, yo lo apodó la 'Benidorm de las montañas' mucho tráfico, muy ruidoso, para mí una importante mierda, para hacer compras, quien las haga, y poco más; y yo no pillé nada. Otras 2h de vuelta, y de nuevo llegamos de noche.
'Wake up' a las 0500-0530h (tónica general en el puto viaje, joder, con lo bien que se corre a las 1100-1200h, pues no, salidas a las 0700h). Los entrantes se componían de una subida de hora y pico al 15%. Pues fale. Desde la salida me pongo primero, porque aparte de que soy la leche de chulo, en los tramos más duros la gente andaba y yo lo hacía todo corriendo con zancada lamentable, controlando pulso y sin dejar de correr. Bien. Desde el principio nos fuimos unos pocos, los que


Estábamos a 3636m, que no está mal. El tercero llegó a media hora, creo, con lo que empezaba a decidirse la carrera, aunque fueran cinco etapas. 4h33' para empezar.

Para los que les interese, la altitud -ésta, hasta 4000m- creo que apenas afecta físicamente; o por lo menos a mí no lo hizo. Y me gustaría saber quién es el cachondo que distingue un 20% de subida a 1000m, 2000m y a 4000m. Los únicas consecuencias que tuve -creo que sí por altitud- fueron insomnio (me pasé casi cuatro días sin pegar ojo entre 'jet lag' y altitud, lo llevé algo mal) y molestia de cabeza (pequeño dolorcillo, nada mas). Lo de dormir se solucionaba porque estaba tranquilo y descansaba, no dormía apenas, pero sí descansaba, que es lo importante.
De lo mejor de la carrera han sido sin duda las sopitas calientes que nos ponían al acabar las etapas de altitud, refugiados en un albergue, alrededor del fuego, post-etapa, contando batallitas, y llegando

Amanecimos el segundo día a las 0500h para ver el Kanchenjunga y sus primos 'ochomiles' "despertar". Espectacular. La segunda etapa tuvo un comienzo "gracioso": salí tarde. Se me jodió el reloj y no me di cuenta, salimos del albergue, vamos a la salida, no hay nadie "qué raro", pienso yo, y me dicen que han salido hace dos o tres minutos. Yo me imaginaba al irlandés corriendo como un cabrón y frotándose las manos. Con lo que me puse a correr como otro cabrón -pero mucho- y pasé a toda la carrera, y en el km8 cacé al susodicho irlandés que iba tan tranquilo a su bola. Ese día la ida (era ida y vuelta) se me hizo muy corta, pero la vuelta tuvo miga. Me torcí el tobillo -Noel me esperó como yo hice el día anterior-, nos relajamos, y a 5km de meta vimos al tercero (english) que nos cazaba, con lo que nos hizo correr el hioputa. Es de gilipollas: evidentemente no nos iba a coger (muy mal tendríamos que ir), nos pegamos el calentón de la leche y seguimos con las mismas diferencias entre los tres en esa etapa. 'Ex aequo' otra vez porque no queríamos esprintarnos, es tontería.



En meta, por la tarde nos cruzamos con dos españoles (catalanes, los únicos que vimos) y poco más y nos vamos de juerga juntos, cada uno contando sus películas.
Hablando de España, por supuesto me soltó un indio la alineación del Real Madrid, hoy he visto una camiseta en una tienda, y en el pueblo más remoto del mundo una gregoneta Suzuki Maruti llevaba una bufanda del Madrid. Lamentable.
Cuarta etapa. La que llevaba mi nombre. 21km de asfalto. Aunque parezca un sacrilegio lo de correr en asfalto en estos lugares -recordemos los baches tamaño

Y antes de salir en la quinta, Noel me dijo que se iba con su novia. Y que "Enhorabuena". Me fui con un grupeto. Y a 12 km de meta se me cruzó completamente el cable y me fui a por el primero. Le recorté como diez minutos en once km, pero no le cacé. Buena paliza a lo tonto. Y en meta, felicitaciones del "Ministro de Cultura" local, fotos variadas, y demás cosas que

Y por la noche, entrega de premios, copitas, medallas y hasta tuve que dar un pequeño discursito, manda pelotas. En el mío y en el de Noel ambos destacamos que haber pasado tanto tiempo juntos por ahí corriendo y con tan buen rollo había sido lo mejor, y no tengo duda de que así ha sido por mi parte, mucho mejor que ver las montañas del Himalaya, que ganar la carrera y lo que sea. Gran tipo.

Estoy medio mal de defensas y aires acondicionados, cansado, harto de la comida (solo chicken de las pelotas) y bizco de tener la pantalla a diez centímetros. Y encima me he perdido esta mañana rodando y en vez de 30' me he tenido que meter 50. Joder.
Y me cago en to.
Me las piro que esto me va a salir por un pico.
Que os den a todos y todas.
Besos, abrazos y que paséis mucho frío, aquí no bajamos de 30ºC.
Sergio13
···Namaste
ser13gio
s
+: Himalayan Stage Race
+s13: Index: Mis otras ultramaratones
No hay comentarios:
Publicar un comentario
En la medida de lo posible, cíñete al tema de la entrada. Insultos y estupideces varias serán eliminados. Da tu opinión. Intenta aportar. Pásalo bien. Por problemas técnicas ajenos a este bloguero, sólo se puede comentar por móvil, disculpas.