
Pensándolo de otra manera, nos quería probar en muchos diferentes aspectos y no había más tiempo que dos días, con lo que nos han atropellado con prisas y horarios, lo que nos ha mantenido frescos, despejados y activos. ¿Contradicción? No. Me gusta ir con más calma por la vida y me molestan los asfixiados, pero ha sido divertido ir a toda leche todo el día.
Con los mofletes aún rumiando el desayuno ya estábamos en la primera prueba. Nos dividieron en grupos de cinco o seis e íbamos rotando por las pruebas.


El segundo bloque de pruebas era de escalada. Primero nos hacían pasar por esos puentes tibetanos de varios tipos que dan un poco de respeto –la altura no era extraordinaria, pero te partías en dos si la seguridad fallaba-, para acabar con una divertidísima tirolina de150m, a unos 40km/h pero que no daba ningún miedo: creo que todos llegamos con una amplia sonrisa abajo porque era realmente divertido. Nos esperaba luego una sencilla pared de escalada, primero subiendo y luego asegurando, y acabamos con lo más difícil –para mí- y más físico: jumar. “Jumarear” es subir por una cuerda con un jumar, un aparato de escalada que es un puño metálico y que, ayudándote de dos brazos y una pierna, te permite progresar por una cuerda. Es mitad coordinación mitad fuerza, y creo que no tengo

El tercer bloque era mountain bike: un recorrido de unos dos kilómetros, cinco vueltas y contando tiempo. Una primera vuelta de reconocimiento, y a salir a morir. Sabía el tiempo del que yo intuía que iba a hacer el récord del día, y salí con ese objetivo. Desde la primera vuelta supe que no lo batiría porque me van muy muy mal esos esfuerzos tan intensos y breves, iba fuerte y a buenos ritmos, pero me ardían las piernas –ión lactato a espuertas- cada vez que apretaba un poco, y tenía que ir cortando continuamente, y vuelta a acelerar. Es lo que tiene que tus dos últimas carreras de mountain bike hayan sido de 24 horas, que no vales ni para tomar por culo en esfuerzos cortos. Me metieron los primeros al menos un minuto y medio en media hora, mucho para luchar por puesto, poco si se me conoce mi nula potencia y explosividad. Desgraciadamente un compañero se cayó y se rompió la muñeca; fue una prueba que dejó bastantes lisiados, pero sólo éste de gravedad.
Antes de comer teníamos unos entremeses en forma de natación. Es una prueba obligatoria por “Decreto-Ley” con lo que tenían que probarnos sí o sí. Lo malo es que no había piscina cubierta, y dudo bastante que el agua superase los 5ºC. Era un “charco” que no llegaba a los quince metros ni en sueños, ida y vuelta, pero estaba increíblemente helada. Creo que si no llega a ser obligatoria me hubiera pensado mucho meterme aunque me hubiera penalizado. Lo hice el segundo, rápido y aún así me empezó a doler la cabeza en menos de diez segundos en el agua. En esta prueba un colega malagueño casi fallece, se quedó bloqueado por el frío y casi no la pasa… o algo peor, se tiene que meter de nuevo a intentar hacerla.
Comida. Pero no comas mucho porque antes de que empieces el postre ya te están diciendo que en cinco minutos empieza la siguiente prueba. ¿O comes bien y ya te arrepentirás luego? Más bien esto segundo. Igual que tuve suerte por la mañana al empezar suave, por la tarde comenzó mi grupo con orientación. Si alguien no sabe lo que es la orientación le hago un resumen rápido: te dan un mapa y una tarjeta en blanco, tienes que buscar unos puntos marcados –ocho en

Prueba “final” del día. ¡Land Rover! Honestamente, la bici, la orientación, o correr lo haces cualquier día, pero no siempre puedes catar un Land Rover Discovery 3 de 50.000€ por zonas un poco técnicas, y en parte por eso me ilusionaba la G4. Pri

Teóricamente las pruebas habían acabado. Ja. Una prueba de cámara en inglés que fue mi tercer error que yo me haya notado; sencillamente no me salían las palabras, no es que sea yo muy ‘fluent’, pero algo más de lo que demostré sí, yo creo que tenía la mandíbula y la neurona congeladas del frío que empezaba a caer.
Otra vez el amigo Pep Vila con su soniquete “en cinco minutos todos preparados aquí con la bici, ropa de bici y el frontal”… y a correr a preparar todo. Nos esperaba el ‘Eliminator’. ¿Cuálo? Un circuito de cuasi-BMX, quince tíos con la adrenalina a tope, ronda eliminatorias, prueba nocturna iluminada con los focos de los todoterreno, la prensa y la organización mirándote. Y a morir. En la

Noche cerrada, ducha, a cenar y… “en cinco minutos bla bla bla…”. Sorpresa. Nos dividen en dos grupos, pozas de agua y barro, dos Land Rover, y mucha eslinga, tractel y troncos en el suelo. Mal rollo. La prueba final consistía en mover un Land Rover por tracción humana por encima de una poza construyendo un puente de fortuna, y luego meterlo en la segunda poza de barro y sacarlo de ahí también con tracción ‘manual’. ¿No babeábamos todos con el Camel Trophy? Pues toma Camel. Creo que debió de ser un digno espectáculo verlo desde fuera, gente metida en el barro con mierda hasta las cejas, currando a degüello, todos pegando voces y dando órdenes, problemas que surgían, pique entre dos grupos; todo ello en un ambiente sano y competitivo, con flashes y cámaras revoloteando y, seguro, todos opinando qué harían ellos y qué estábamos haciendo mal. Salieron fotos muy bonitas y espectaculares y dejo una larga galería al final. Ahora, a toro pasado, te das cuenta de que a los cuatro candidatos finales masculinos nos habían puesto en parejas en ambos grupos para ver cómo nos desenvolvíamos. Ganamos, por cierto. A la ducha en zapatillas y pantalones y a la 0100h a la cama. No está mal, 18h30’ en pie y casi siempre ocupados y la noche anterior que apenas había pegado ojo.
s










Ahora, a toro pasado, te das cuenta de que a los cuatro candidatos finales masculinos nos habían puesto en parejas en ambos grupos para ver cómo nos desenvolvíamos"
ResponderEliminarSergio, que soy muy torpe, ¿estas entre los 4 finalistas? Enhorabuena estes o no, que envidia que me das.....
Que fin de semana!! enhorabuena Sergio.
ResponderEliminarManuelobe, que no te había contestado. Bueno, lo tienes hoy, quedé tercero masculino e iban dos. Qué se le va a hacer, ¿no? Pero la experiencia ha sido muy muy buena, me quedo con eso.
ResponderEliminar