Para saber qué versión tienes, abre Google Earth, dale a 'Ayuda', 'Comprobar actualizaciones online' y te lo busca. Dale al link inferior, te cierra la aplicación y te abre una ventanita de internés para hacer la descarga.
¿Qué tiene de nuevo? Lo más llamativo es que podremos surcar los fondos marinos, al fin y al cabo son tierra cubierta de agua, y al fin y al cabo también, dos terceras partes de nuestra Tierra son mares y océanos. A esto se le añaden submenús de National Geographic, naufragios, expediciones marinas, Mundo Submarino de Jacques Cousteau, etc.

Otra más, el Google Street View del que ya te hablé.
Y, finalmente, las imágenes históricas. Dale a 'Ver' y haz clic en 'Imágenes históricas'. Aunque sirva de curiosidad o estudio para ver desarrollos poblacionales o cómo el desarrollo urbanístico ha crecido desmesuradamente en pocos años, muy pronto podrá ser usado para asentamientos ilegales, reformas del vecino, lindes agrícolas, desgaste de recursos hídricos, avance de explotaciones mineras y mil aplicaciones más que científicos, abogados y curiosos le puedan encontrar.
+: Google Earth
No hay comentarios:
Publicar un comentario
En la medida de lo posible, cíñete al tema de la entrada. Insultos y estupideces varias serán eliminados. Da tu opinión. Intenta aportar. Pásalo bien. Por problemas técnicas ajenos a este bloguero, sólo se puede comentar por móvil, disculpas.