La Transahariana transcurre en el sur de Argelia, en el macizo de Hoggar, lugar conocido por unos cuantos españoles porque allí se disputó aquella "mítica" Maratón Hoggar en 2006. La propuesta era triple: 130, 190 o 260km, siempre non-stop y en autosuficiencia (siendo estrictos, 'semi' por un reavituallamiento). Incluso se podía elegir la distancia en plena carrera, y hubo alguno que viendo que se le hacía larga la de 260km evitó un bucle ida-vuelta y se quedó con la de 190. La verdad es que ¡lo raro es que alguien hiciese la de 260km!
La competición de 260km fue ganada por Pasquale Brandi en dura pugna con el gran Jaume Tolosa, que si ya en la pasada edición de la Libyan se licenció, aquí se ha doctorado en larga distancia non-stop. La ventaja sobre el resto de participantes ha sido importante, y finalmente tras los problemas físicos de Cyrus Parvine, fue Ivan Zufferli quien se hizo con la última plaza del podio.
Con más o menos fortuna, estuvieron por allí también Pep Mayolas, Mark Fernández, y los mexicanos Antonio Chalita y Victor Sierra, veteranos de carreras de este tipo y que confirman la extrema dureza de la misma, por los fuertes desniveles (+6000m positivos... el doble de lo afirmado por la organización) y lo pedregoso del terreno.
Enhorabuena a todos.
























+: Transahariana, Jaume Tolosa, Antonio Chalita, Cyrus Parvine, Victor Sierra
+s13: Index: Ultramaratones
Un aplauso muy muy grande para todos los participantes y en particular a los españoles y como no, el podium del gran Jaume poderos !
ResponderEliminarOrgulloso de todos ellos.
En efecto, un gran aplauso.
ResponderEliminarAyer me dijo Cyrus que tiene una fractura por estrés de la base del peroné... es decir, hizo 70km con una rotura de hueso. Acojonante.
s
Sergio, acepto lo de grande por mi metroochentayocho, nada mas, pero gracias.
ResponderEliminarEn realidad los grandes fueron otros, como Cyrus, que como bién dices sufrio lo indecible para acabar...pero acabó!
Tema aparte el de la publicación de mi supuesta "casi muerte", cuando ni tan siquiera tuvo que venir ni un medico ni nada y acabé corriendo como si nada, solo que al quedarme sin agua tuve que aflojar o me jugaba un problema grave por deshidratación.
El domingo estuve en Roda de Ter,dónde vive Jaume para darle un abrazo de felicitación y bienbenida y el tío se ha quedado como un esqueleto....
ResponderEliminarCuantos recuerdos del Hoggar 2006,qué de recuerdos....
Esto de escribir en dos idiomas(català/castellano) es lo que tiene,quise decir abrazo de bienvenida....
ResponderEliminarTodos grandes, todo el mundo sufre como un perro en 260km, enhorabuena, tenéis huevos para tres pantalones.
ResponderEliminarLo de la 'muerte', he dejado mi opinión muy suavizada, si me pasa a mí les cuelgo del palo mayor porque alguna "histérica" le da un perrengue, y si le da que sea por mí, no por otros.
Massa, Hoggar es un recuerdo bueno para la gran mayoría, problemas aparte, fue el bautismo para muchos. Lo de la ortografía está muy malita, a los catalanes se os nota bastante (a algunos) pero lo malo es que a la gente se la pela, y eso me gusta menos que la lógica confusión de manejar dos idiomas parecidos.
Saludos pareja,
s
Felicitaciones a Jaume, enhorabuena. Me das envidia, mucha envidia (de la sana).
ResponderEliminarSergio, ¿me podrías pasar la web de la organización? Es para tenerla en cartera, no la encuentro.
Gracias. Un saludo.
Javier.
http://www.raidsahara.com/esp/transahariana.htm
ResponderEliminar(estaba en el '+', por si no te acuerdas en un futuro, ahí se quedará)
s