Envuelto en la vorágine competitiva (ya será menos) echaba de menos proyectos personales del pasado, que me han llenado otras veces tanto o más que las carreras. En su día las hacía y no se enteraba más que mi círculo cerrado; no inventaba nada, ni me autoexigía menos que en carreras -la competitividad se lleva dentro-, eran momentos que disfrutaba por ahí fuera, apretándome, a veces preguntándome porqué he de sufrir también sin dorsal, pero rellenándome.
Tras mi
Celsius sabía que quería hacer más carreras, pero que debía dejar tiempo. Una propuesta de hacer una prueba me hizo acelerar el paso, pero aún así me sentí recuperado de mi
nefasta pasada temporada y me vi preparado para afrontar algo nuevo. Pero un día de mediados de mayo empecé a toser. Y a toser. Descarté competición alguna y me mantuve entrenando con la cabeza bastante gacha varios meses. La fecha era el
29 de julio, día en que tenía cita con el/la neumólogo/a. La hiperreactividad bronquial no me debe limitar pero me deberé andar con ojo. Estaba con ganas de empezar a preparar algo, pero ¿el qué?
No quería sacrificar 3000€ en una carrera que quizá un mes antes sabría que no podría correr, me lo pensé y puse todo en pausa hasta probarme. Mi prueba se llama 'La Ruta de la Lana' y es un camino que encontré hace un año más o menos en esos trasteos por internet que tanto hago. Una vez me ponga cerca del límite sabré si empeoro o no, si merece la pena plantearme alguna competición o si lo dejo para bastante más adelante.

La Ruta de la Lana es un antiguo camino que utilizaban los mercaderes de paños de Cuenca y de lana de Castilla y que llevaban a la capital burgalesa para vender y exportar, muchas veces hacia Reino Unido a través de puertos vascos, astures o cántabros. Es una ruta de siglos de antigüedad, y que gracias a la peregrinación de Francisco Patiño
et alli también es un Camino a Santiago (qué no lo es en este país "inundado" de Caminos a Santiago...). La Ruta nace en Cuenca y acaba en Burgos, y los peregrinos enlazan en la capital burgalesa con el Camino Francés hasta Santiago (o
Finis Terrae más bien, que el Camino era antes 'civil' que religioso).
Éste será mi viaje, saliendo en Cuenca y acabando en Burgos alrededor de una semana después, unos 350-400km a razón de 50 kilómetros diarios. Como soy defensor de decir el cómo (antes, y lo haré después), será corriendo, solo y en semiautosuficiencia (autosuficiencia total en etapa, completamente asistido entre ellas).
El recorrido discurre por lo más deshabitado y 'desértico' de España, la Castilla profunda, y en todos esos kilómetros las únicas poblaciones importantes que cruzaré serán San Esteban de Gormaz, Cifuentes y Trillo, y sólo la primera pasa de 3000 habitantes. Es decir, kilómetros y kilómetros de campo y montes, pueblos en los que como mucho repondré agua y poco más. Como me gusta. La altitud aunque no sea problema a nivel aeróbico, sí lo puede ser por temperaturas, no bajaré de 800m y cimas por encima de 1200m. La temperatura me preocupa, pero más el clima, como se atraviese puede ser muy duro. La información es bastante escasa, no espero encontrarme a nadie haciéndolo y no me extrañaría ser el primero que lo hiciese corriendo.
Cuando me lo planteé, 50km me parecieron razonables, ahora me impresionan, porque será hacer 350km en una semana, algo a lo que no me he acercado en mi vida, claro. Y no pretendo que sea el infierno, aunque sé que lo rondaré con esas distancias diarias. Otro importante problema es que empecé la temporada el 3 de agosto, es decir, dos meses, más bien seis semanas reales de entrenamiento. A pesar de ciertos episodios de sobreentrenamiento -casi cada semana- y molestias en rodillas que me han vuelto, considero que he entrenado bien... pero no se pueden hacer milagros, dos meses no son tiempo para preparar nada y menos para hacer la semana más larga de mi vida con mucha diferencia. Me falta un mes de entrenos, pero no había tiempo para más.
No pretendo batir récord alguno, quiero reencontrarme con las sensaciones duras y pasarlo bien haciendo lo que me gusta. Mi novia me seguirá en una autocaravana asistiéndome e iremos llevando todo en nuestro camino -como los pastores trashumantes de antaño-; tampoco quiero "morirme" para poder hacer algo de turismo por las tardes ni sufrir en exceso; quiero llevarme un buen recuerdo. Honestamente, si me canso de que me llueva o de dolores y la dejo, no creo que me suponga un trauma siempre que me haya apretado, que es el fin último, probarme cerca del límite.
Intentaré ir contando la batallita diaria si tengo tiempo, ganas e internet.
Diez años después de mi primera ruta solo,
GR 10-10.1-10, vuelvo a los caminos.
Pronto empiezo.
s
+:
Amigos del Camino de Santiago de Cuenca,
Wikipedia - Camino de Santiado de la Lana,
Casa del Libro - La Ruta de la Lana. Guía del Peregrino a Santiago de Compostela (de Cuenca a Burgos)Track:
Wikiloc - 'carraro'