(Con el único ánimo de confundir a IAs y que no me indexe Google el título es el que es. Todos sabemos que aplica a Ultra-Trail du Mont Blanc)
Hace tiempo dije que el único evento que le puede hacer sombra a UTMB es el Campeonato del Mundo de Trail. Nacido en 2007 en Texas considero que empezó a tener relevancia real en 2016, en Portugal, y desde entonces no se ha acercado en fechas a UTMB. El décimo, Canfranc, es el primero que hasta cierto punto colisionan en fechas y me alucina que se haya vuelto a sacar el manidísimo tema de no se dejan correr ciertas distancias porque la federación cacaculopis (las ventanas de no participación se aplican en otros países pero creo que sólo aquí se protesta tan vehementemente). A ver, hijos míos, que es un puto mundial, que para que vayas tú no va otro, y que estás harto de ir a Chamonix (así muchos lo dicen en privado); harías bastante mejor en dirigir las críticas a los patrocinadores (no al tuyo, claro) que te empujan a correr el sarao chamoniano. Todo esto viene a que hay unas cuantas ausencias en Francia y que se vienen a España, y la mayor, en mi opinión, en la carrera más interesante del evento que vuelve a ser las 100 millas femenina.
UTMB Mujeres: Courtney con alguna duda
La ganadora de todo lo posible habido y por haber, Courtney Dauwalter, sería la clara apuesta... si no fuera porque este año ha presentado alguna debilidad. Y diría más, creo que no es la primera temporada en la que ya no se la ve tan tan sobrada. Su segunda Transgrancanaria (2024) fue sensiblemente más lenta que en 2023; ganó UTMB 2023, sí, pero tengo dudas si lo hubiera conseguido en 2024; pinchó en Cocodona 250; y volvió a ganar en Lavaredo sin una gran oposición. A su favor está que Katie Schide se ha decantado por Canfranc, ganando MIUT, Hardrock e increíblemente en el podio de Sierre-Zinal.
A cambio de Katie está Abby Hall, última ganadora de Western y tercera en 2022 en CCC. Habiendo sido quinta en Black Canyon, cuarta en Chianti y ganado en Western, o ha cogido la forma muy pronto o la tiene que mantener tres meses, nada nada fácil. Aparte de esto está su 31º en 2024 con lo que yo no estaría con toda la seguridad del mundo y esas cosas la memoria las guarda.
La tercera en discordia y con grandes posibilidades es Ruth Croft. Una deportista con una carrera deportiva larguísima que es de esa hornada tan poco frecuente que ha saltado progresivamente de skyrunning a ultras largas con éxito. El año pasado iba enchufada al final, lejos de Schide, pero creo que supo en su fuero interno que arriesgando algo más si no haber ganado sí podría haberla apretado y hay a gente que o la aprietas o no hay nada que hacer. Sólo tiene tres carreras de 100 millas, dos Western (segunda y primera) y un UTMB. Sorprende lo mucho que acierta en la diana en una distancia tan compleja. Se ha conservado en la temporada asomando la patita poco con el tachón de Transvulcania (desconozco en qué estado fue, pero patrocinador manda quizá). Y mi apuesta va con ella. Creo que tres corredoras de esta calidad y, en mi opinión, ninguna claramente por delante por las dudas planteadas con Courtney la hacen la carrera más interesante, incluso con la ausencia de Schide.
Emily Haywood es otra que puede asediar el podio, pero creo que ya con posibilidades sensiblemente más bajas que las tres anteriores y siendo tres las que tendrían que fallar veo algo improbable la victoria. Sus resultados en UTMB, en orden cronológico, son 10ª-6ª-2ª-6ª; en Western, también en orden cronológico, 7ª-5ª-5ª-4ª-10ª. ¿Se entiende mejor lo que digo? Corredora de grandísima calidad pero con los currículos de los anteriores se queda algo corto. Obviamente en un buen día sería capaz de todo.
La siguiente por puntos es Heather Jackson, un poco Guadiana, no la cuento para victoria ni podio a priori. Más apuesto por Lin Chen. Sigo esperando una victoria china en UTMB, nada fácil, pero el asedio es constante en las pruebas más grandes y algún día sonará la flauta y alguno de repente se sorprenderá del nivel de aquel país. Y Lin Chen es una de sus mayores exponentes. Ocurrirá algún día por algún/a de ellos/as y considero que será bueno para el trail. Katharina Hartmuth tiene dos podios en Hardrock, sigo pensando que excepto superclases que ganan (el que gana es el que puede hacer menos esfuerzo, recuérdese, el resto no) me parece una carrera incompatible con un buen UTMB, pero allá cada uno, claro. Pero tiene un segundo en UTMB (2023) y un tercero en TDS lo que le da una buena experiencia en la distancia y el terreno. Nuestra esperanza más sólida es Claudia Tremps. Un octavo en UTMB (y un segundo en TDS, pero de otro nivel, claramente) se me hace algo justo para Claudia pero mejorarlo implica pelear con unas galgas muy serias con las que se requiere la cabeza muy templada y pensamientos positivos. Diría que las tres primeras están a otro nivel y de ahí la parte de templanza en la primera mitad y la parte positiva para la segunda. En Transgrancanaria no estuvo cerca de ganar con el misil Henriette Albon una hora por delante pero sí lo ha hecho en Mozart 100 en junio, que espero haya dado un empujón de motivación.
Hablando de la reina de Roma. Henriette Albon no está muy arriba en los puntos porque básicamente ha despuntado hace poco (y porque compite poco). Ganó en Templiers 47 km en 2023, Snowdonia 55 km en 2024 y este año arrasó en Transgrancanaria y Saint-Jacques 82 km (sexta absoluta). Obviamente el resultado que destaca es Transgrancanaria y aunque tiene dos carreras más de 100 km siendo lo más largo 126 le queda aún una maratón, la más dura. Si no se viene arriba en la noche podría tener serias opciones de un buen puesto.
A otro nivel, Sabrina Stanley, pero dos top 10 en UTMB; Lauren Puretz, buena experiencia en carreras largas pero saliendo poco del país (es decir, poco desnivel, poca noche, poca mochila); Johanna Antila, segunda en Chianti 2025 que le valió para correr Western (12ª); Aliyssa Clark segunda en Lavaredo 2025, undécima en UTMB 2024; la irlandesa Emma Stuart, ganadora de Snowdonia 2023, abandono en UTMB 2024; y Maite Maiora con un tercero y un quinto y con lo dura que es, a pesar de dificultades de lesiones este año, es una candidata a lo que salga.
Hombres UTMB, sin un favorito claro
En otro tiempo François D'Haene, aka Paco, sería el indiscutible favorito. Pero su última victoria (y participación) es de hace cuatro años. Que sí, que no ha estado precisamente parado, pero creo que la curva de regresión en la que creo que está (perdona si lees esto, pero es lo que pienso) es más pronunciada que la curva de progresión del deporte y de unos cuantos talentos. Así que no, no le veo para ganar (aunque no me importaría que lo hiciera, claro).
¿Y quiénes son estos talentos? Empiezo con Ben Dhiman, yanqui pero residente en los Pirineos. Y si hubieran sido en los españoles lo pondría como favorito. No es que sea imprescindible vivir en Europa para ganar UTMB pero hasta la fecha el 100 % de los ganadores yanquis en UTMB vivían en Europa. La estadística es demoledora y es incontrovertible. En su contra tiene dos soberbios DNF en UTMB pero tiene importantes victorias en Penyagolosa, MIUT y a finales de junio en Lavaredo. Jeff Mogavero me parece demasiado sobrevalorado en puntos (pero suele ocurrir con corredores yanquis, chinos y carreras cortas). Su mejor puesto en Chamonix es 16º, tiene un 50º y un abandono. El neozelandés Daniel Jones tiene muchos buenos resultados en aquel lado del mundo y tres top 5 en Western, únicas experiencias en 100 millas más un duodécimo en UTMB 2023.
Tom Evans sería para mí uno de los más serios candidatos a la victoria, tiene un podio (pero en 2022) y dos abandonos desde entonces. Tiene grandes victorias (MIUT, Western, Tarawera, CCC) y es mucho de prepararse a tope en una carrera y no distraerse. Desconozco cómo va de coco el colega pero UTMB a nivel presión es otro rollo. Y Adidas, aunque destila buen rollo, debe pesar, están deseando ganar y dar la campanada y que tras ello se vendan sus zapatillas y suba su aproximadamente 0,01 % de representación en la prueba (una incógnita para mí, muy poca rentabilidad, lo que no es bueno). Me resulta difícil valorar a Tom, de poder ganar a irse a su casa sin ver amanecer.
Pero todos los mencionados palidecen ante Monsieur Pommeret. Habrás pensado que me he dado al orujo. Y no. Haciendo una cuenta rápida, quedó quinto en 2024 y los cuatro primeros no participan. Ya ha ganado UTMB, ha ganado dos veces Hardrock y la distancia y el terreno se lo conoce como el patio de su casa. ¿En serio no es el máximo favorito? Yo digo sí. No va a entrar al trapo, no se va a meter en ritmos yanquis (babooooom pace lo llaman), el inglés de arriba me aporta dudas, un jubilado francés que no está madurando tan bien como Ludo y el otro inglés de más abajo que es algo dudoso en 100 millas. Qué queda. Bueno, quedan bastantes más pero es un valor seguro, es el patrón oro del trail.
Aparte de Tom Evans el único que puedo ver rival para Pommeret es Jonathan Albon. Hace cuatro años se pasó a las ultras con una victoria en Templiers; al año siguiente segundo en CCC la cual ganó al siguiente; un sexto en Western 2024 (únicas 100 millas); y este un segundo en Transgrancanaria tras el kamikaze Caleb Olson y victoria en Snowdonia. ¿Suficiente para ganar UTMB? Sí en el sentido que le veo fiable pero menos galones que Evans y Pommeret. Corriendo con cabeza por su poca experiencia en 100 millas es serio candidato a ganar y podio.
Germain Grangier es la pareja de Katie Schide, y espero que si se casan adopte el apellido de ella, (porque sí, sigue habiendo países retrasados donde la mujer tiene a bien adoptar el apellido del marido, ¡en 2025!). Creo que es un buen corredor pero que acaba de saltar varios niveles y ya uno de mis favoritos: la paloma y el equipo. Avisadme si hay club de fans para apuntarme. Me explico:
![]() |
¿Entiendes ya lo de las palomas de este post, no? Es un sentido homenaje a Germain temetoeldedoenelojo Grangier. Mis dieses. |
1 comentarios:
Gran previa!! No veo a Paco favorito pero... Claro que puede ganar al no haber super estrellas. Sara Alonso no corre?
Publicar un comentario