El problema de credibilidad de UTMB

viernes, 3 de octubre de 2025

No recuerdo cómo cayó este enlace en mis manos pero me parece relevante. Es una encuesta de la percepción de UTMB en el mundillo del trail y la marca monopolista no sale bien parada. Con una advertencia.

Cuando ves una encuesta deberías intentar ir a la fuente original para saber la amplitud de la encuesta, el grupo demográfico seleccionado, si hay intereses cruzados (obligatorio ponerlo en estudios científicos serios), etc. Porque le puede dar contexto y en ocasiones los resultados van completamente atados al mismo. Por ejemplo, si haces una encuesta de intención de voto y sólo haces las encuestas en el centro de las ciudades importantes del país porque es más fácil encontrar a gente en bocas del metro tu encuesta no es inválida pero está condicionada por la toma de muestras. 

En este caso la muestra se centra en países anglosajones, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Sudáfrica, es decir, no es una representación de todo el trail mundial. ¿La invalida? No, claro, pero responde a las opiniones de una parte del espectro global. A cambio creo que le da un punto interesante: al no mezclarse resultados mundiales da una foto importante de una serie de mercados importantes sin que queden diluidos en otros países o continentes. Porque todos sabemos que esta misma encuesta en Francia tendría otros resultados (a pesar de que UTMB tiene muchos haters en su país) y que mezclados en la Thermomix los países críticos quedarían minimizados.

Con la advertencia explicada, vamos con los resultados: UTMB sale mal parada. El estudio, por cierto, está hecho desde un grupo de la universidad de Lancashire, Reino Unido, es el segundo al respecto, siendo el primero de 2022, y los resultados no han cambiado demasiado. 

Varapalo para UTMB

Un 9 % de los encuestados tienen una opinión positiva de la unión UTMB/Ironman. Sólo un 5,9 % de los estadounidenses aprueban esta unión... teniendo en cuenta que Ironman es de su país.

  • 70,5 % creen que UTMB está intentando la monopolización del deporte a costa de carreras independientes.
  • 63 % cree que UTMB se ha convertido en una gran compañía que no está alineada con los valores de los encuestados. Aproximadamente los mismo opinan que es demasiado comercial y que está sobrevalorada.
  • Al 39 % les gustan las carreras de UTMB Chamonix. 
  • Un 61 % no quiere que las UTMB World Series se expandan por su región, están preocupados por su expansión y querrían que dejaran de comprar (/crear) carreras.

Puedes ver los resultados por ti mismo en el enlace inferior pero no hay tanta duda al respecto. El análisis, que cada uno haga el suyo, el mío a continuación.

La agresiva política de compra de carreras existentes y de creación de nuevas que rozan el chantaje (hay infinidad de casos al respecto) no han pasado desapercibidos, el caso de Gary Robbins fue un terremoto en países anglosajones y dejó una herida en la credibilidad de UTMB. Sin la venda en los ojos, la política de aumentar carreras a cualquier coste ha dejado la impresión de que todo vale y en un mundillo un tanto ¿ingenuo? el que una empresa organizadora del sector haya mutado a una multinacional despiadada no ha dejado dudas de a qué se va y por qué. Eso a pesar de que las carreras UTMB sigan teniendo en general un buen éxito (también hay casos de carreras que se han salido de la marca, que han chapado o que han bajado sus expectativas), pero en general es exitoso. Y, finalmente, no parece que el pie lo vayan a quitar del acelerador porque el fin último es el total control del deporte, el monopolio, sin cortapisas, sin voces discordantes. Los Kilian y Miller buscando animar a hacer otra prueba; los PTRO convenientemente masajeados cuando ha tocado para minimizar su influencia; su aparente reparto de distancias entre Golden y UTMB; las muy crecientes preocupaciones porque los Mundiales quiten brillantez a Chamonix; y las recientes negociaciones con World Athletics confirman lo dicho, monopolio, guante de seda en contadas ocasiones pero espíritu depredador en el fondo.

Conviene hacer una importante diferencia, que yo hago desde hace tiempo: UTMB Chamonix es la carrera número uno, sin duda, merecida y respetada; sobre las World Series tengo/tenemos más dudas, y en los datos de arriba se puede leer así. ¿Quizá la pobre imagen en algunos mercados de World Series arrastre a Chamonix? No se percibe por ahora pero veremos con el tiempo.

En España lo vemos de una manera creo que más suave y tolerante pero en otros sitios no cuela. Y es un problema serio. Porque la credibilidad es la base de la participación, de la atención mediática, de la participación elites a medio plazo y de la aversión de marcas y patrocinadores por poner su dinero en tus eventos. Es cuestión de tiempo que esto afecte a las cuentas y taparse los ojos no suelen solucionar los problemas. 

A buen seguro que este estudio ha sido leído con atención en Chamonix y aunque quede almacenado en el archivador circular también llamado papelera creo que estas cosas deberían de quedar en la memoria. Y yo si fuera patrocinador lo usaría, claro, para negociar a la baja. 

Qué haría para mejorar la percepción que tienen de mí en una región. Posiblemente relajarme un poco, apretar menos, escuchar más y consolidar lo logrado. Trataría de no ahogar y con un poder blando sostenido en el tiempo mejorar mi imagen. Con la extraordinaria soberbia chamoniana no harán nada de esto. Ni que decir tiene.

Otros datos del estudio

  • Un 56 % aprueba que el trail sea parte de unos Juegos Olímpicos.
  • Un 72 % considera que los corredores elites sean remunerados, pero un 17,4 % que lo sean de una forma modesta. Un 44 % que los premios en metálico en carreras sean pequeños. Se entiende que los premios y remuneración, aparte de que sale del bolsillo del popular, puede empobrecer el deporte tarde o temprano. 
  • La corredora más inspiradora es Courtney (17,9 %), Jasmin Paris (8,5 %) y Kilian Jornet (8,1 %). ¿Debería hacer Courtney una marca? ¿Debería Salomon hacer una Jordan con Courtney y no "dos trapitos" como hasta ahora?
  • La carrera más inspiradora para los americanos es Western (21,4 %) seguida de Hardrock (10,7 %) y UTMB (9,7 %, con una bajada del 2 % respecto al 2022). Spine Race en Reino Unido, UTMB 10,5 %, casi estable. En Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia gana UTMB, quizá por no tener un gran evento nacional de trail (en Sudáfrica la segunda es Comrades, de asfalto).
  • Se le da una gran importancia al aspecto social del trail y más las mujeres, como suele ser habitual.
  • Un 44 % lleva corriendo quince o más años (es decir, tienen perspectiva). La mayoría corren 3-4 veces por semana (y algo más las mujeres). El 60 % hace todo lo posible por salir a entrenar, incluso si tiene que alterar otras prioridades (algo más las mujeres también). Hacen 3-5 carreras al año.
  • 31 % toman una dieta alternativa, como vegana, vegetariana o paleo. Personalmente me sorprende.
Hay unos cuantos datos más demográficos, motivaciones y demás interesantes que creo que merecen una lectura razonablemente atenta para saber qué opina una serie de gente de un tema central del deporte y la deriva que está llevando. Desde luego que son datos duros para UTMB que serán convenientemente ignorados pero no debería sorprender cuando se percibe un importante rechazo en algunos círculos. Sigo pensando que podrían haber hecho casi lo mismo sin andar lesionando a la concurrencia y sin crear tanto mal rollo. Pero allá cada uno pero somos esclavos de nuestras acciones.

0 comentarios:

Related Posts with Thumbnails