En el mundo deportivo los médicos tienen un gran porvenir, no solo ayudando a mejorar las prestaciones (legal e ilegalmente), sino porque algunos alegalmente, firman estudios de dudosa credibilidad, pero hasta que se demuestra lo contrario sirven para que millones de euros cambien de un bolsillo a otro.
En este blog he destacado algunos temas, de memoria:
· Reebok condenado por falsa publicidad por sus zapatillas moldeaculos;
· Skechers por casi lo mismo;
· en general, sobre el MBT;
· Dynafit y una pirada de pinza deleznable;
y el día que me ponga con el bare, empiezo y no acabo, claro, porque una cosa es un estudio con una muestra de seis personas, otra es generalizar a partir de ahí, y otra escribir un libro sin tener ni zorra de lo que se habla. Y que conste que me parece un tema la mar de interesante.
En un nuevo sopapo a la ciencia deportiva al servicio del euro, es interesante destacar dos artículos de esmateria.com, una web de referencia científica, donde se hacen eco recientemente de dos estudios, uno de bebidas isotónicas y otro de kinesiotaping (y tiritas nasales) en donde, como es de esperar, no se producen resultados concluyentes más allá del placebo. ¿Son, pues, un engaño? Científicamente... casi, o, siendo finos, no se puede demostrar su validez. ¿Estamos rodeados de golfos soportados por científicos sin escrúpulos? En algunos casos sí.
Y otro más: La acupuntura arruina la vida de una judoka olímpica canadiense, de Magonia.
Aunque hay muchas formas de conseguir resultados positivos, uno de los errores típicos es mezclar causalidad con casualidad. Y si lo pongo en cursiva es porque no es un error, claro, es intencionado. La ciencia es sólo una herramienta para comprender lo que nos rodea y validar hipótesis, nada más, y la estadística es sólo una forma de interpretar y humanizar los datos, hacerlos más comprensibles. Cuando forzamos las estadísticas suelen dar lugar a resultados aberrantes, donde no se sabe dónde empieza el marketing y dónde la ciencia, por eso cualquier científico o persona que sepa de qué va el método científico sabrá perfectamente la definición de causalidad, que, a grandes rasgos, es determinar la relación causal entre dos variables, causa > efecto (llevo zapatillas amortiguadas > me lesiono, bebo isotónicas > voy como un tiro) y la "casualidad" o correlación estadística (me he lesionado, llevo zapatillas amortiguadas > puede que sea por eso, he petado y no he bebido isotónicas > va a ser por sales). La pregunta es ¿te has lesionado por esas zapatillas, has petado por no tomar sales? ¿O hay otras muchas causas posibles o variables que intervienen y que impiden saber a ciencia cierta qué es causa y qué es efecto? Lo malo es cuando usamos la "casualidad" intencionadamente, y en especial cuando lo hace una marca (o grupo de marcas) para confundir, convencer y vender más.
Desde este blog he defendido el pensamiento crítico, que cada uno intente profundizar, que busque más explicaciones de las que las marcas nos dan, porque te llevas sorpresas muy curiosas, pero demasiado tarde, cuando nos han lavado el cerebro, vaciado los bolsillos y atontado sobremanera. El deporte -no solo las cremas de mujeres, el nuevo Ariel o los abdominizer de la teletienda- es un perfecto caldo de cultivo, en ocasiones, de idioteces mayúsculas, lo del Power Balance fue un fraude palmario, pero conviene no bajar la guardia, porque los caraduras acechan por cualquier lado.
Termino con una bella cita:
"Sin los instrumentos y el saber acumulado de las ciencias naturales, los seres humanos están atrapados en una prisión cognitiva. Son como peces inteligentes que nacen en un estanque profundo y oscuro. Curiosos e inquietos, deseando salir, piensan en el mundo exterior. Inventan ingeniosas especulaciones y mitos sobre el origen de las aguas que los confinan, del sol y las estrellas que hay arriba, y del significado de su propia existencia. Pero se equivocan, siempre se equivocan, porque el mundo es demasiado ajeno a la experiencia ordinaria para ser siquiera imaginado."
(Edward O. Wilson, visto en Naukas)
s
Casualidad y causalidad, mezclar churras con merinas intencionadamente
martes, 30 de julio de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
12 comentarios:
Excelente entrada y qué razón tienes!! al final así es el marketing, nos lavan la cabeza, nos convencen que necesitamos "algo", después que compramos ese "algo" nos damos cuenta que no sirve de nada, pero la historia se repite en millones de personas y así se forran de dinero!
Creo que esto sucede porque estamos acotumbrados a lo "rápido" a que todo funcione en un "clic" y por eso buscamos productos o soluciones rápida a las cosas sin pensar que si me lesiono quiere decir que me he pasado de entrenos y tengo que descansar y no unas nuevas zapas me lo van a solucinar...
El tema da para mucho!
bss
Tania
En efecto, Tania, una parte es eso, queremos la respuesta ya, sea una catástrofe aérea, una mejora en el rendimiento o una vacuna ante una nueva cepa de gripe. Y las cosas llevan su tiempo y estudio, y sobre todo si no invertimos en ciencia, como en este país, seremos cada vez más ignorantes. Se me ha colado la entrada, no estaba prevista, he añadido una bonita cita final que resume un poco qué es la ciencia y para qué vale; y porqué es imprescindible.
Pero es que hay mil ejemplos, que mezclan sabiduría popular, con pseudociencia, salud, deporte y lo que nos apetezca, y como no es ilegal ni hay cárcel por soltar tonterías, escriben un libro, pones a un señor de blanco que te dé la credibilidad, y listo. Sea un Dukan, una paleodieta o que la vitamina C tiene relación con los resfriados, durante una década o al menos un lustro, alguien se lucra, y mucho. De hecho en algunos casos más, porque llevan poniéndonos anuncios en invierno de xxx Complex con Vitamina C -no existe relación entre la C y los resfriados o gripes- toda la vida, y seguirán, porque nadie en un Telediario -máxima expresión de "fiabilidad" y alcance de una noticia- dice alto y claro que la industria farmacéutica lleva décadas engañándonos. Por poner un ejemplo. Es una pena, pero en parte tenemos lo que merecemos.
Saludos,
s
Cuando se mezcla estadística y marketing pasa esto, que se confunde en una correlación estadística la causa con el efecto o se ignora una variable oculta para sacar la conclusión que mejor venda.
No me puedo resistir a meter spam, y es que el tema me interesa mucho y hace poco, a mi manera, escribí algo sobre lo mismo... o sobre otra cosa que no tiene que ver, no sé. http://remontadainfernal.blogspot.com.es/2013/07/la-naturaleza-y-lo-natural.html
Los factores de crecimiento tampoco están validados cientificamente.
Pero cuando dices ...y el día que me ponga con el bare, empiezo y no acabo... yo te contesto:
¡que se ponga, que se ponga, que se ponga, que se ponga, que se ponga, que se ponga¡
Somos animales de consumo y estamos expuestos a este tipo de cosas. Aunque tengo la impresión de que el deporte de correr está más sujeto a este tipo de chorradas que muchos otros. Hablando de chorradas (a mi me lo parecen), manejas alguna información sobre las pantorrilleras? El fenómeno compresport merece también alguna reflexión. Un saludo.
La Kafkería, excelente tu post, de calidad, muy bueno.
He obviado la tercera variable que puede interferir en una causa-efecto para no liarlo más, el texto quería que fuese sencillo.
RA, je je, atacando a la línea de flotación. En efecto, hay estudios que dicen que sí hacen y otros que no, tras leer algo del tema creo que lo más razonable es que no sabe dónde sí y dónde no, y me da que como no hay rechazo (casi nunca) ni es peligroso ni es un fármaco, se está haciendo un poco de ensayo /error, lo que no está muy bien si te cobran por ello... que paguen ellos los experimentos, joder. En mi caso, y a pesar de la gran dificultad de distinguir algo con meses vista, considero que sí me ayudó a recuperar, pero eso, una ayuda. Pero volviendo a tu afirmación, es correcta, no hay evidencia científica, porque si unos dicen blanco y otros negro, no se pueden obviar unos sí y otros no.
Lo del bare es muy confuso. El problema no son las marcas (bueno, en parte sí), ni los consumidores (que no tenemos que saber de todo), el problema para mí son los que no ayudan a filtrar esa información, por ejemplo, medios de comunicación. El otro día leí un excelente artículo de Eduard Barceló en el último número de Trail, incidió en aspectos que he hablado con algunos podólogos, técnica de carreras, como complemento al entrenamiento, que si parte es moda, que no es para todos, etc., y ahí es donde puede haber cosas buenas, porque lo que hagan unos cuantos contados, los que les recupera de una lesión (pero luego se meten en otra) y demás no es válido, el 'amimefuncionismo' no vale para nada, de ahí que se necesiten estudios profundos y amplios, no expertos en marketing, y, mientras, probar, ponerlo en entredicho y que la gente que sabe -y que no todos trabajen en marcas ni les subvencionen los estudios- opine con libertad.
Hugo, el problema de correr es que solo puedes cuantificar una pocas variables (peso de zapatillas, velocidad en series ese día) y el resto son o muy difíciles de medir (en laboratorio, aparatos caros) o "imposibles". En bici hay menos variables porque hay potenciómetros, y en un Formula 1 con cientos de sensores, hay menos margen para la tontería (y aún así los modelos matemáticos y la realidad no siempre se llevan bien). Como dices, el correr da para bastantes tonterías porque hay un enorme espacio 'gris' donde caben idioteces, intereses, opiniones personales, falsas buenas voluntades, etc. todo mezclado.
He leído algunas cosas sobre la compresión, y todavía estoy por leer un estudio serio donde se afirme que la compresión funciona corriendo como retorno venoso, sin embargo, sí hay bastantes más evidencias en la recuperación. Y otra variable es la sujeción muscular, que no tendría que ser necesariamente compresiva ni del tipo actual, podría ser un simple vendaje por tiras, que también se ven algunos valores de menos destrucción muscular. En otro estudio curioso, el que se viese la marca 2XU tenía más influencia en marcha (era bici, rodillo) a que fuera compresivo o no.
En fin, que lo mejor es dudar razonablemente, tratar de suscribirse a blogs o webs de gente que controle y nos haga pensar, y leer con cuidado los panfletos (también los copia-pega de los periodistas, que hay muuuuuuuchos), casi nunca todo es blanco ni negro, pero mejor ser un poco escéptico.
Saludos,
s
Hola Sergio. Muy buena entrada. Me toca de cerca porque yo trabajo a diario con el método científico, y efectivamente si lo dominas, puedes demostrar asociación entre casi cualquier cosa que te propongas, ocultando lo que te interese. Eso lo aprovechan muchos en el mundo del marketing.
En el tema del bare estoy en parte de acuerdo, pero también insisto en que nunca ninguna marca demostró que la amortiguación tuviera todos los beneficios que se le procesan, ni siquiera con estudios "pseudocientíficos", y se instauraron en el mercado hasta el punto de que la gente no se cree que se pueda correr sin amortiguación sin que se te caigan las rodillas. Todo marketing, nada de método científico ni siquiera manipulado. La amortiguación tiene un argumento físico-mecánico basado en las propiedades físicas de los Geles, cámaras de aire, EVA, etc que usan. El bare tiene un argumento BIOmecánico basado en el conocimiento del funcionamiento de la anatomía humana. Sólo con eso ya da que pensar. Llegaremos a un punto intermedio en pocos años, y veremos como acaba todo. Mientas se demuestra si el bare es bueno, malo o regular, por si acaso, todas las marcas serias de running ya tienen su gama orientada a no perder un € de la tajada.
Saludos.
Si trabajas con método científico bien sabrás que un estudio de verdad no puede partir del resultado, y algunos de esos estudios parten con el resultado escrito, solo hay que rellenar el resto de las hojas. Eso es lo que critico.
Bueno, a ver, el argumento biomecánico tiene su aquel, evidentemente el pie está hecho para estar descalzo, como el cuerpo para autoinmunizarse sin uso de vacunas, penicilinas, higienes y otras ayudas externas... pero lo natural no tiene porqué ser lo mejor, con ciencia podemos superarlo. No digo que las zapatillas hayan superado al pie descalzo, pero puede que sí, o no. De hecho, una simple protección ante abrasiones y cortes es ya una mejoría del pie desnudo sí o sí. Y como todo, tenemos que mejorarlo, en el momento que nos estanquemos, malo malo. Queda mucho estudio por delante, y las marcas seguro que tienen cosas concluyentes -o bastante concluyentes-, pero vamos, que lo que sale a la luz no da para una posición ni otra, y luego vienen las interpretaciones que son, de lejos, lo peor, porque es cuando se saltan el estudio a la torera. Este texto pretendía eso precisamente, un pequeño toque de atención, que interpretemos con cuidado; que si podemos acceder a las fuentes originales, mejor; que seamos escépticos, que los gurús pueden equivocarse y sufrir de sesgos, y mil cosas más.
Saludos,
s
Felicitarte por tu Blog que para mi es un referente. Sin capacidad de critica nos podemos tragar todo.
Presentarme como corredor de larga distancia y Cardiologo.
Desde hace años la medicina clinica se fundamenta en el ensayo clinico. Son estudios aleatorizados y a doble ciego con un tamaño muestral calculado por métodos estadísticos. Esto ha generado una medicina basada en la evidencia, mas allá de la experiencia. Pero no todo es oro. Detrás siempre encontramos intereses comerciales, a la fin económicos. Una contracorriente para dilucidar si esos estudios son rigurosos y si sus resultados realmente se pueden extrapolar a la población es la misión de la Lectura Critica de estudios. A pesar de la rigurosidad para publicar en una revista científica de alto impacto o aprobar la comercialización de un determinado fármaco, a veces te la cuelan.
Todas las pócimas y artilugios varios q aparecen en torno al deporte no han pasado ningún filtro especial. La mayoría no sirven para nada y por lo menos so innocuos.
Lo último que recuerdo fue una pomada con BCAA y agua embotellada depurada procedente del mar. sin comentarios.
Un saludo y felicitarte
Dario Sanmiguel Cervera
Amén Darío, por trabajo sabes bien de qué va la ciencia y de grandes poderes que intentan atontar-confundir-vender.
Doble ciego, aleatorizar, revisión por pares... ay si esto se supiese, qué pocas cremas, detergentes y zapatillas se venderían, y cuanto expertillo en marketing se iría a la calle. Como pasa con los productos milagro y demás estulticias, si no afectan a la salud ni son medicamentos ni nutrición, se pasan todas las reglas por donde les apetece, dejando un profundo y oscuro agujero negro, donde entran desde aquellas míticas pulseras imantadas a cremas regenerativas de baba de lombriz de tierra. Y en el deporte, tan sofisticado él, nos las comemos dobladas. En parte no me da pena, en parte me cansa sobremanera leer idioteces y pseudoestudios al servicio de gafapastas de mercadotecnia. En fin, que el 'tenemos lo que nos merecemos' es la herramienta suiza para todas estas discusiones.
Saludos,
s
Sé que el post es ya rancio, pero aprovecho para quitarme el sombrero ante tu capacidad de utilizar el pensamiento crítico y manejar el método científico.
Pienso que todos los ámbitos comerciales, incluso los supuestamente científicos, son proclives a caer en magufismos varios mediante el uso combinado de la estadística, y de la falacia del razonamiento de "post hoc, ergo propter hoc" (usar la casualidad como causalidad).
Pero creo que el mundo del deporte se lleva la palma, y más cuanto más extremo, por razones entendibles: si vas a preparar una ruta un poco potente, de 50km, no quieres quedarte con la duda de si vas a dejar de rendir por haber escogido agua en vez de Gatorade, o una que tenga más potasio, más magnesio o más uranio enriquecido, y por ello las supersticiones (en plan ponerte los gayumbos con los que ganaste una competición) no son raras de ver.
Por eso me alegro un montón de poder informarme en un blog en el que no me van a pontificar con magufadas sobre el arsenal del complementos del deportista.
Y con respecto a las medias de compresión, una aportación como médico de familia: a falta de que se realice algún estudio bien diseñado (aleatorizado, a doble ciego, cruzado, etc), mi impresión es que se encontrarán grados de beneficios muy dispares con las medias de compresión, y que este grado de respuesta dependerá en gran medida del grado de incompetencia venosa que padezca la persona en cuestión. Yo padezco una insuficiencia venosa en fase inicial, y he notado una moderada mejoría cuando las uso en fase de recuperación (no lo tengo claro cuando las uso durante el ejercicio). Posiblemente una persona con un perfecto retorno venoso no lo note, o no tan patente.
Pero evidentemente mi experiencia personal tiene un valor científico casi nulo, es sólo un indicio que me hace pensar en esa línea mientras no dispongamos de datos empíricos contrastados.
En fin, gracias de nuevo por haber creado un blog de deporte libre de superstición y que no comulga con las ruedas de molino de la mercadotecnia.
Coincido contigo plenamente, el deporte se ha convertido en un caldo de cultivo de chorradas importante, en parte porque todos nos enfrentamos a muchas dudas antes de competiciones y/o porque queremos atajos para evitar más esfuerzo. Prefiero que me hablen de bienestar y de 'nueve de cada diez' que se sienten mejor, es algo difuso, pero no mienten. Pero claro, el argumento científico es tan potente que los expertos de marketing no se pueden resistir.
Respecto a la compresión, he leído más de una vez que en el ejercicio dependía más el ver la marca que el efecto real; pero que sí parece que se ha constatado que en la recuperación mejoran... algo que por otra parte se sabe de hace décadas, no necesariamente en el deporte. Buen apunte, a todos no nos va a ir igual -yo a veces (ahora) tengo algún problema circulatorio en las piernas, creo que una mezcla de exceso de tono muscular con pasar horas sentado- y es que queremos reducirlo todo a blanco y negro, a 20'83 %, y no puede ser, generalizar en el cuerpo humano es extraordinariamente difícil como para que llegue uno y lo simplifique con cualquier cosa.
Como siempre, sí a la investigación, a la creatividad, a explorar nuevos caminos; sí a demostrar las cosas si las quieres vender con el "sello de calidad científico"; pero si no puedes, por dinero, o porque no es "necesario" (vendes buenas sensaciones), pues no pasa nada, pero no engañes.
Saludos,
s
Publicar un comentario